Tania Báez tiene una presencia que llena la habitación, y no es solo por su trayectoria de más de 35 años en los medios de comunicación. Es la calma en su voz, la claridad en sus ideas y la forma en que hace que todo, desde hablar frente a una cámara hasta una conversación íntima, se sienta auténtico. Así dicen quienes la conocen. Es la profesional ideal para hablar sobre cómo las mujeres empresarias pueden comunicar con propósito en un 2025 lleno de desafíos y oportunidades, porque brinda una clase magistral que no solo enseña técnicas, sino también sobre construir relaciones basadas en empatía y valores.
“La comunicación con propósito es vital para destacar en un mercado saturado, propiciar conexiones auténticas y generar confianza con nuestros clientes”, así describe Tania Báez su enfoque comunicacional. Para le cual, llama a cambiar la comunicación fría y estandarizada a una más humana, que refleje nuestros valores, misión y propósito.
Según Báez, las personas no buscan solo cerrar una negociación, sino crear una relación que trascienda el momento y sustente el vínculo a largo plazo. “Eso se logra cuando le hablas a tu cliente de modo empático, reflejando quién eres y en lo que crees”.
La autenticidad y el storytelling son piezas clave en su estrategia. “La gente conecta más con las historias que hay detrás de tus productos o servicios, ya que eso les genera significado y coherencia,” explica. Enfatiza que, en el mundo digital, las empresas y marcas que dialoguen en tiempo real, con un mensaje humano y auténtico, serán las que logren inspirar y conectar de manera efectiva con sus audiencias.
Para las mujeres empresarias que buscan destacar, la mentora de comunicación ofrece un conjunto claro de herramientas para desarrollar su comunicación:
• Identificar los valores y pilares de tu marca: Esto define quién eres y a quién deseas llegar.
• Practicar una comunicación asertiva: Usar un lenguaje directo y positivo es esencial para transmitir confianza y claridad.
• Dominar el storytelling: Contar historias orientadas a las necesidades de tu nicho ayuda a humanizar tu marca y generar vínculos profundos.
• Reconocer el impacto del lenguaje no verbal: “El 70% de la comunicación depende de nuestra postura, gestos, expresiones faciales e incluso la imagen con la que nos proyectamos”.
• Aprovechar la comunicación digital: Posicionarte como líder en tu industria requiere presencia activa y estratégica en plataformas digitales.
• Prepararte para escenarios presenciales y virtuales: Una comunicación empática y persuasiva en ambos entornos puede convertirte en un referente en tu sector.
Para Báez, el propósito y los valores deben ser coherentes en todas las plataformas y puntos de contacto. “Amamos a las personas coherentes, esas que practican lo que predican. Hay que mantener esa congruencia en todas las plataformas: desde la forma de expresarse en redes sociales hasta cómo interactuamos en eventos o reuniones”.
En cuanto a errores comunes que observa en las empresarias, destaca los mensajes poco personalizados y el uso de palabras rebuscadas que generan desconexión. “Hablar mucho y decir poco” es un problema frecuente, al igual que subestimar la importancia de la comunicación no verbal y descuidar la marca personal. Por eso recuerda que “ya no hacemos negocios con una marca; queremos propiciar negocios con las personas detrás de esas marcas”.
Recalca la importancia de comunicar con intencionalidad y consistencia. “Obsesiónate en conocer a tu audiencia; mientras más conozcas sus puntos de dolor, deseos y realidades, más fácil será crear un mensaje que resuene en ellos.”
El 2025 no será un año fácil, pero las mujeres empresarias tienen en sus manos las herramientas para destacar, influir y conectar. Tania Báez no solo enseña cómo comunicar con propósito, sino cómo hacerlo de manera que inspire y deje una huella duradera.
Tania Báez
Mentora de Comunicación para Profesionales de alto valor./Mentorías uno a uno, Seminarios presenciales
y virtuales.
www.taniabaez.net / @taniabaezhg
Créditos de foto: Brenda Marvas