Jatnna Tavarez: "A la señora fama y al señor ego, los tengo bien chequeaditos"

Una dama que es una referencia de buena comunicación, proyectando a nivel personal la misma autenticidad que vemos a través de la pantalla o en la radio. Con una risa inconfundible y un trato cálido que distingue a quienes tienen la oportunidad de estar cerca de ella. Así es Jatnna Tavarez, la dama de la comunicación dominicana. Descubre más sobre este extraordinario ser humano en esta conversación que tuvo con Hispanic Image Magazine.

 

1.⁠ ⁠¿Cómo has visto evolucionar el papel de la mujer comunicadora en la República Dominicana a lo largo de tu carrera, especialmente en un entorno empresarial y social en constante cambio?

 

Definitivamente, hemos tenido una evolución notable. Me remonto a mis inicios en 1985, cuando el ámbito de la opinión, las entrevistas a políticos, empresarios y economistas estaba dominado por hombres. Debemos agradecer a mujeres como Milady del Cabral y Socorro Castellano, que fueron abriendo un trecho, ganando espacio. Al ingresar, demostramos que las mujeres podíamos lograr ese mismo posicionamiento. Hoy día, en los medios de comunicación, somos las mujeres la gran mayoría, sin desmerecer el trabajo de los hombres.

 

Aunque hemos evolucionado, aún hay desafíos. En algunos casos específicos, el papel de la mujer se ha centrado más en la imagen, pero muchas hemos mantenido una comunicación constructiva tanto en medios tradicionales como digitales. Es crucial adaptarse a los nuevos tiempos, a lo que la gente quiere y necesita, porque como comunicadoras, representamos a millones de personas. Nuestro mensaje debe ser contundente y generar transformaciones.

 

2. Estamos viviendo en una época en que la mujer se está desarrollando, empoderando y destacando en el mundo empresarial. Se dice mucho en las redes sobre la importancia de apoyarnos mutuamente. Desde tu punto de vista, ¿cómo crees que las mujeres pueden apoyarse y cuidarse más entre ellas?

 

Necesitamos apoyarnos más. En mis conferencias siempre digo que no podemos ver a otra mujer como una competencia, sino como una aliada. Cuando las mujeres nos unimos, realmente logramos cosas increíbles. Debemos dejar de competir y empezar a desarrollar proyectos conjuntos, crear espacios donde las mujeres tengan mayor participación y más oportunidades. Aunque suene trillado, en la unión está la fuerza. Es crucial, especialmente considerando que las mujeres somos más de la mitad de la población mundial y las madres de la otra mitad.

En sociedades como las latinoamericanas, que son eminentemente machistas, hemos ido rompiendo esquemas con mucho esfuerzo y trabajo. Debemos continuar con una mentalidad abierta, viéndonos como aliadas.

 

3.⁠ ⁠¿Cuáles crees que son los principales desafíos que enfrentan las mujeres emprendedoras y comunicadoras hoy en día, tanto en la República Dominicana como a nivel internacional?

 

Los desafíos son muchos, especialmente debido a la competencia y la velocidad a la que vivimos. El mayor desafío es la preparación; el conocimiento nunca abunda. Debemos estar al día con la tecnología y usar la inteligencia emocional. No podemos rendirnos ni tirar la toalla. Hay que luchar siempre, no en contra de nadie, sino a favor de uno mismo. Yo soy de las que digo siempre que yo no pierdo, que yo, o gano o aprendo, y es ganar ganar. Entonces, esa actitud ante todos los desafíos hacen que puedas seguir superándote en tu camino y puedas seguir obteniendo logros, metas, propósitos que te hagas en la vida. La preparación y la excelencia son clave para crear tu espacio sin necesidad de subirte en los hombros de nadie.

 

4.⁠ ⁠¿Qué consejos ofrecerías a las mujeres que están comenzando en el campo de la comunicación y el emprendimiento, especialmente aquellas que enfrentan dificultades para hacerse escuchar y avanzar en sus carreras?

 

No rendirse. La vida presenta pruebas a diario y se trata de superarlas aprendiendo. Persistir y perseverar son clave para lograr las cosas. Las dificultades deben convertirse en oportunidades de crecimiento. Nunca permitir que el miedo te detenga y asumir el protagonismo de tu propia historia. Es importante rodearse de personas que te apoyen y evitar a aquellos que drenan tu energía. Atreverse siempre es mejor que quedarse con la duda de qué habría pasado.

 

5.⁠ ⁠En tu experiencia, ¿cuál ha sido el papel de la comunicación efectiva en el éxito empresarial y en la construcción de relaciones sólidas en un mundo globalizado y digitalizado?

 

La comunicación efectiva es vital en todas las áreas de desarrollo humano, social y económico. Una comunicación asertiva permite manifestar quién eres y qué representas. Saber escuchar es tan importante como saber hablar. El silencio y la sonrisa son herramientas poderosas. En este mundo globalizado, la comunicación debe ser ágil y efectiva, adaptándose a los intereses de los demás. La comunicación personal y familiar es la base del éxito y la construcción de buenas relaciones. Como comunicadores, debemos llevar información y expresar nuestras opiniones sin imponer criterios, permitiendo a los demás formarse sus propias ideas.

 

6.⁠ ⁠Como mujer comunicadora y empresaria, ¿cómo encuentras el equilibrio entre tu carrera profesional, tus

responsabilidades familiares y tu vida personal en un mundo cada vez más exigente y dinámico?

 

A veces pienso que ni sé cómo lo logro. La clave está en la responsabilidad, la pasión y la priorización. La organización es vital, pero nunca debes perder de vista lo prioritario para ti. Con mucha pasión, responsabilidad y organización, las cosas se pueden lograr.

 

7.⁠ ⁠Si fueras presidenta de la República Dominicana, ¿qué cambio harías en la educación?

 

Despolitizar la educación, mejorar la preparación del profesorado y ofrecer mayores incentivos para reducir la deserción escolar. Actualizar el currículo para incluir valores, integridad y adaptarse a la era de la tecnología. Mejorar las infraestructuras escolares y proveer mejores equipos tecnológicos. La educación debe prepararlos para salir al mundo laboral con habilidades prácticas.

 

8.⁠ ⁠¿Cómo fue tu transición de arquitecta a abogada y luego a comunicadora?

 

Empecé estudiando arquitectura influenciada por mi padre, pero me di cuenta de que disfrutaba más el proceso de investigación. Decidí cambiarme a derecho y, casi terminando la carrera, vino la propuesta que cambió mi vida. Le agradezco a doña Milady del Cabral toda la vida. Desde marzo del 85 hasta el día de hoy he sido muy feliz.

Ejercí poco tiempo como abogada en materia civil y comercial, y también en materia inmobiliaria. Pero luego, decidí dedicarme por completo a la comunicación. La comunicación requiere compromiso y utilizarla para generar transformaciones sociales. A la señora fama, como yo le digo, y al señor ego, los tengo bien chequeaditos, que conmigo no se metan, porque las estrellas terminan siempre estrelladas.

 

9.⁠ ⁠¿Cuál es tu mayor miedo?

 

Mi mayor miedo es que el miedo me paralice. Prefiero arriesgarme y aprender de los errores, siempre con gratitud y fe. La preparación nunca abunda, y es mejor intentarlo que vivir con la duda de qué habría pasado si lo hubiera intentado.

 

10.⁠ ⁠Te llaman la madre de la comunicación. ¿Cómo te sientes al respecto?

 

Es una gran responsabilidad. Lo agradezco mucho porque a mí mi industria me duele, al igual que a otros compañeros que comenzamos más o menos al mismo tiempo. Quiero que esto quede en buenas manos. Todos esos muchachos, que yo llamo mis niños, saben que cuentan conmigo y que lo que yo les pueda aconsejar, lo hago de corazón. No creo en la suerte, sino en la oportunidad y la capacidad unidas en un mismo lugar. La permanencia se logra con integridad, talento y preparación continua. La comunicación es un poder que debe usarse para servir y generar transformaciones positivas.

 

El ejercicio de la comunicación con un contenido social. El mismo término de la carrera te lo dice, comunicación social. Tú no puedes estar en los medios y agradecerle a un público que te mantiene por 40 años sin tú dejar nada a cambio. Esa voz tú la tienes que utilizar para generar transformaciones, transformaciones que real y efectivamente benefician, al mundo macro, a tantísima gente.

 

Créditos:

Fotos: ALEXPRODUCTIONS

Estilismo:  Melina Cortes-Nmili

Vestuario: Lalla Bee by Melina Cortes-Nmili