Escuchar comentarios como “La inteligencia artificial me quitará el trabajo” se ha convertido en algo cotidiano. Esto es especialmente cierto para quienes se dedican a la creatividad, como la producción escrita, fotografía, ilustración, videos, diseño, entre otros.
Pero me pregunto, ¿quienes se quejan han pensado realmente en qué aspecto la IA los suplantará? Creo que no. Hace unos días, mientras navegaba por las redes sociales, me encontré con una marca dominicana llamada Youbae Store. Una emprendedora que crea camisas con mangas abullonadas bastante llamativas. Su publicación decía: "NOS QUEDAMOS SIN DISEÑADOR".
Para mi sorpresa, en el cuerpo de la publicación explicaba que esto no fue obstáculo para cumplir con un pedido personalizado, ya que la misma clienta fue quien le dio la idea de usar la inteligencia artificial como herramienta para diseñar esa solicitud. Junto con una diseñadora a distancia, lograron completar el trabajo.
Quién diría que de una gran crisis lograron innovar en su proceso creativo, trayendo a la mesa oportunidades de negocio a solo un clic, y brindando oportunidades laborales a quienes están a kilómetros de distancia.
De eso va la IA, en ayudarnos a dinamizar nuestro trabajo para automatizar tareas repetitivas y laboriosas que consumen tiempo y recursos. De esa manera, puedes ocuparte en procesos que sean menos automáticos. Pero ojo, es como dicen los abuelos: “no puedes mandar lo que no sabes hacer”, así que te invito que la uses en procesos y con resultados que puedas validar, ya que puedes estar haciendo uso de información incorrecta y de procesos erróneos.
Por: Lisbeth Montás
Crédito de ilustración: Tara Winstead