Raíces y alas: La historia de Maribel Carvajal y su comunidad de Latinas

La historia de Latina Mass Oficial comenzó en 2017 con Araceli Manitari Patterson, una mexicana en Wakefield que sintió la necesidad de conectar con otras latinas. "Araceli se encontraba sola en un nuevo país, sin familia ni amigas", nos cuenta Maribel Carvajal, actual líder del grupo originaria de Quito, Ecuador, quien se mudó a Belmont, Estados Unidos, hace 23 años.

 

El primer gran desafío llegó con la pandemia de 2020. "La incertidumbre y el miedo se apoderaron de todos, pero decidimos mantenernos conectadas virtualmente", explica Maribel. Las reuniones por Zoom se convirtieron en un oasis de compañía y apoyo mutuo. "Tuvimos noches de pijamas, de karaoke, y hasta jugamos Lotería Mexicana. Esas reuniones fueron cruciales para mantenernos unidas y superar el aislamiento".

 

En abril de 2020, Araceli invitó a Maribel a ser administradora del grupo, reconociendo su liderazgo y compromiso. "Cuando Araceli decidió regresar a México en julio de 2023, me dejó la responsabilidad de continuar con su legado", relata Maribel. Desde entonces, ha liderado Latina Mass con amor y dedicación, organizando eventos y actividades que fortalecen la unión y el empoderamiento de las mujeres latinas.

 

Crear comunidades para superar la soledad

Para Maribel, crear comunidades de apoyo es esencial, especialmente para inmigrantes. "Dejar tu país, tu familia, y tu idioma es muy difícil. Latina Mass ofrece un espacio donde las mujeres pueden sentirse acompañadas y comprendidas", dice. Este sentido de pertenencia y apoyo mutuo es vital para superar la soledad y el estrés de la inmigración.

 

Desde su creación, Latina Mass ha tenido un impacto significativo en la vida de sus miembros. "Muchas mujeres han encontrado amigas y han creado vínculos que enriquecen sus vidas", afirma Maribel. Además de los encuentros de cafecitos, el grupo organiza tours por Boston, charlas con expertas y actividades que promueven el bienestar y el crecimiento personal.

 

Una variedad de actividades para fortalecer la comunidad

Latina Mass es un grupo dinámico que ofrece una variedad de actividades. "Nos reunimos en restaurantes, apoyamos negocios latinos, hacemos noches de karaoke, picnics, caminatas, yoga entre amigas, salidas a conciertos, tardes de grill, workshops para nuestras emprendedoras y charlas financieras", enumera Maribel. Las decisiones sobre qué actividades realizar se basan en la misión del grupo de apoyar y empoderar a sus miembros.

 

Una anécdota memorable es la celebración del primer Galentine’s Day este año, donde las mujeres compartieron regalos y celebraron la amistad. "Fue un tiempo muy bonito y significativo" recuerda Maribel.

 

Mantener vivas las tradiciones y superar la nostalgia

Como inmigrante, Maribel extraña mucho su país de origen, especialmente la familia y la comida. "La comida es una parte importante de nuestra cultura y no siempre es fácil encontrar los ingredientes aquí", comenta. Latina Mass ayuda a mitigar la nostalgia al ofrecer un espacio donde las mujeres pueden hablar su idioma y celebrar sus tradiciones. "Nuestra cultura es rica y diversa, y es importante preservarla" enfatiza Maribel.

 

Impacto personal y comunitario de un liderazgo ejemplar

Liderar Latina Mass ha cambiado la vida de Maribel significativamente. "Me ha enseñado a ser más empática y a delegar tareas" dice. Con un futuro brillante en mente, Maribel aspira a que el grupo continúe creciendo y sirviendo de modelo de hermandad y apoyo.

 

Actualmente, Latina Mass Oficial cuenta con 4400 miembros y sigue creciendo con mucho amor y dedicación. "Aquí nos une la amistad y el apoyo mutuo" dice Maribel. Para unirse a Latina Mass, invita a todas las latinas en Massachusetts a seguir sus redes sociales y ser parte de esta comunidad vibrante y solidaria.

 

Conozcamos más a Maribel Carvajal

Maribel es una apasionada educadora con 23 años de experiencia. Continuando su educación, recientemente obtuvo un certificado en Educación Infantil Temprana a través de la Iniciativa de Educación Temprana Saul Zaentz de la Escuela de Educación de Harvard. Además, se graduó de UMass Boston en Liderazgo en Investigación, Política y Práctica de Educación Infantil Temprana y tiene un título de licenciatura en Negocios de la Universidad Central del Ecuador en Quito.